Despedida
Mariana Gamero Barraza dice adiós a la soltería.
Mariana Gamero Barraza dice adiós a la soltería.
El pequeño Gael Le Bras Guereca recibió las aguas bautismales.
Marcela Reyna Valencia y Anthony Labbé, dirigen Canadian Institute of Modern Language (CIML) que está de fuesta celebrando su décimo aniversario. Actualmente está muy fortalecido y ofrece además, una amplia variedad de programas y servicios relacionados con los idiomas.
Andrea Martínez González y Juan Jaime Cárdenas unieron sus vidas.
El Club campestre de Durango celebró el Día de la Amistad.
Les confieso que para escribir este artículo e inspirarme aún más, tuve que poner un poco de la música francesa que tanto me gusta. Uff hablar de Simone es inspirador de por sí, ella fue una mujer que rompió con los cánones de su época, exhibiendo un pensamiento progresista y una forma de vida fuera de todo paradigma.
Escribió novelas, ensayos, biografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su obra “El segundo sexo”, se considera fundamental en la historia del feminismo. Simone no era feminista, ni se sentía obsesionada con el tema de la mujer, es a través de la escritura de este libro y de su investigación (3 años) que descubre lo qué es ser mujer y no se le olvida. En una carta escrita dice: “Las mujeres están locas y voy a contar todo sobre ellas en mi libro, tanto que dejarán de ser atractivas para los hombres”. Habla por primera vez de menstruación y los cambios que esto provoca. De cómo las mujeres han cedido su poder, de cómo históricamente no podían haber hecho otra cosa y eso como afectó por otros muchos años a otras mujeres, entre otras muchas cosas.
Después de la publicación de su libro, Simone, llegaba a los cafés y la gente cuchicheaba. Sí, pero en menos de dos semanas había vendido 22mil copias y le llegaban cartas y cartas de todo el mundo, mujeres de cada esquina del planeta dándole las gracias.
Fue en sus años universitarios, precisamente, cuando conoció a Jean-Paul Sartre (filósofo existencial) que sería su compañero sentimental. No se casan y deciden no tener hijos. No sé son desleales, pero tampoco fieles. Siempre juntos, tenían el acuerdo de cualquiera de los dos, amar o tener relación con alguien más, hombre o mujer; y amantes tuvieron los dos y abiertamente se lo platicaban. Entre ellos hay una complicidad como pocas, una transparencia escandalosa. Simone decía que el trabajo es lo único que puede garantizarle a una mujer la libertad completa. Para llegar hasta aquí, cientos de mujeres, como Simone, han tenido que demostrar ser excepcionales para ganar terreno a los hombres en favor de la igualdad. Mujeres que nos sirven de inspiración y cuyas acciones han instado a muchas a seguir sus pasos.
Gracias a figuras como ellas nos ha sido posible alcanzar el lugar que ocupamos hoy en día en la sociedad. Recordemos una frase de la filósofa francesa “No se nace mujer, se llega a serlo”. Quizá, algunas mujeres no fuimos hechas para ser domesticadas. Quizá solo necesitamos correr libres hasta que encontremos a alguien igual de salvaje que corra con nosotras. En estos días no aplica el me caso y no estudio o estudio algo que no sea tan complicado, al cabo me voy a casar. Replantea tu rol como mujer, queda prohibido no trabajar y depender económicamente de alguien, defiende tu autonomía, no te quedes en desventaja, busca el acceso a una mejor vida, abre las posibilidades para que tu vida se enriquezca, desarrolla competencias, no te infantilices y atrévete a vivir como mujer adulta, no como una hija más de la familia. Ármate una vida para que seas independiente. Aquellas mujeres que le otorgaron el poder al hombre con quien se casaron dependen de él y pueden, con el tiempo, llegar a creer que nunca podrán ser independientes.
De esta manera se produce en ellas una sensación de fragilidad, son mujeres niñas. Si no construyeron su propia experiencia laboral y como consecuencia, no pueden autoabastecerse se sentirán más inseguras ante el futuro. El generar dinero da libertad a la mujer. Ser una mujer adulta en todo el sentido de la palabra, significa que aceptemos la responsabilidad de nuestra vida, esta responsabilidad no solo se refiere al aspecto financiero, sino también al aspecto emocional. Implica dejar de culpar a otros para darnos cuenta que creamos nuestra propia realidad a través de nuestros pensamientos y sentimientos, nuestras creencias y elecciones.
La mujer del siglo XXI puede desplegarse en todos los planos y combinar opuestos que antes eran irreconciliables: trabajadora/madre; sensible/aguerrida; sumisa/rebelde; recatada/desenfrenada, etc. Y el hombre debe de tener la capacidad de entender esta integración como un aspecto positivo, que viene a enriquecer la relación de pareja y no a empobrecerla. Lo más importante es que Simone, a través de su estudio detallado, separa por primera vez “el sexo del género” una mujer se hace y con esto lo que pide en pocas palabras, es tienes más que útero, tienes pensamiento y elección: ¡abre la jaula! Descubrir nuestro propio ‘femenino esencial’ es un acto necesario, para no tener que recurrir a la masculinización, imagínate como una mujer autora de su propia vida, una mujer que se esfuerza y se mueve en su propio nombre, que no acepta rendirse, excepto a su ser más verdadero y a su voz más sabia. Imagínate a ti misma como esa mujer.
Marcela Reyna Valencia y Anthony Labbé, se conocieron en Canadá mientras estudiaban francés. Su gusto por los viajes y por los idiomas, los unieron. Cuando regresaron a Durango comenzaron a enseñar inglés y francés en diferentes escuelas. Su amor por los idiomas, los motivó a iniciar algo propio. Así es como surgió Canadian Institute of Modern Language (CIML).
Hoy, diez años después, el Instituto Canadiense de Idiomas Modernos, está muy fortalecido, cuenta con reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y ofrece además, una amplia variedad de programas y servicios relacionados con los idiomas.
En entrevista con Click! Marcela y Anthony, quienes dirigen el CIML, platican de las satisfacciones que les ha dejado estar al frente de este instituto, que actualmente tiene más de 20 maestros.
¿Por qué es Instituto Canadiense?
M: Lo que nos distingue como instituto son los valores. Canadá es un país muy cosmopolita en donde se practica la tolerancia y el respeto hacia las costumbres, las ideologías, las personas... en nuestro entorno educativo somos igual. En CIML, somos neutros y respetamos la individualidad desde los niños hasta los adultos. Respetamos los valores de tolerancia, aquí todos somos iguales y todos avanzamos juntos.
¿Cómo han sido estos 10 años del CIML?
A: Los primeros cinco años fueron de prueba, como cualquier negocio, determinan su continuidad. Pasando los cinco años, fuimos avanzando y empezando a ganar.
El hecho de llegar a los diez años, es cuando eres estable y cuando realmente disfrutas la experiencia. Han sido muchos factores que nos han llevado hasta donde estamos, aparte de la pasión que tenemos por los idiomas.
M: Son diez años muy satisfactorios. La escuela es como nuestro hijo, a pesar de que cada paso es difícil, nos brinda la satisfacción de hacer un proyecto personal y nos enriquece el hecho de encontrar personas que comparten nuestra pasión.
¿Ha cambiado la visión de la gente con respecto a los idiomas?
M: Claro. En los inicios, los idiomas no eran percibidos como algo necesario, poco a poco, la cultura y la globalización han cambiado y con ello, la visión de la gente. Nos llena de orgullo, que nuestro proyecto ha contribuido, para que entiendan que un idioma es una herramienta que te lleva a conocer una cultura.
¿Qué servicios ofrecen?
M: Ofrecemos cursos y servicios relacionados con los idiomas para niños, jóvenes, adultos y compañías. Cursos presenciales, grupales, clases particulares, cursos especializados para compañías, traducciones, preparaciones para exámenes internacionales y viajes de estudio al extrajeron en países como: Canadá, EU, Italia, Francia, Alemania y China.
A: Somos una escuela particular y tenemos clases en ocho idiomas y con maestros nativos. Ofrecemos servicios accesibles y flexibles y nos acomodamos a los intereses de los alumnos. Son clases en grupos reducidos, de máximo 10 alumnos por salón, de esta manera, tienen bastante oportunidad de participar en clase, para generar un buen ambiente social.
¿De qué manera complementan las clases?
M: Nuestra misión no es solamente que aprendan el idioma, queremos que abran su mundo, por eso tenemos actividades complementarias como el Social Club, donde practican idiomas, hacen amigos, y abren la mente hacia otra cultura, como la noche libanesa que realizaremos, o bien, la clase de cocina en italiano, etc.
¿Cuánto se tarda alguien que desee hablar otro idioma?
A: El programa se compone de cinco niveles y cada nivel tiene una duración de 96 horas; depende del formato en que se toma, si es grupal (seis meses) o personalizado. Aprender rápido no es siempre aprender bien. Recomendamos, que si la persona tiene tiempo, tome el programa regular. Pero también podemos ofrecer cursos más rápidos con maestros particulares.
M: Trabajamos en base al marco europeo, eso nos asegura que un estudiante desarrolla todas sus habilidades: hablarlo, entenderlo, leerlo y escribirlo, de manera que cuando se enfrente a un examen de certificación, lo va a pasar sin problema.
¿Qué los distingue de las demás escuelas?
M: Usamos el método comunicativo, por lo que las clases son muy dinámicas. Se trata de que el estudiante, sea el centro de su propio aprendizaje. Al ser grupos pequeños, buscamos que los estudiantes estén activos en la clase, donde el maestro es un moderador. Todos los maestros, son certificados; independientemente de que nos vamos certificando cada año, con la Universidad de Cambrigde para profesores.
¿Se puede ingresar en cualquier momento a estudiar?
A: Sí claro. No deben esperar ciclos para inscribirse. En cualquier momento presentan examen de conocimiento y lo ubicamos en el nivel adecuado; después, pueden entrar a una clase gratuita para que conozcan la dinámica. No queremos que la gente se sienta comprometida porque ya pagó, sino que lo haga porque realmente le gusta y quiere aprender.
¿Qué ofrecen para niños?
M: Somos muy cuidadosos con la metodología de los niños, tenemos grupos pequeños, máximo diez alumnos y trabajamos con los mismos parámetros, pero, desde luego, la metodología con un niño es muy diferente a la que se utiliza con un adulto. Pensamos en el desarrollo intelectual de los niños y aplicamos los temas de interés, según su edad. Salen muy bien preparados.
¿Qué otros servicios ofrecen?
M: Los viajes de estudio al extranjero. De hecho este verano, tendremos un viaje de dos semanas a Montréal, Canadá que está abierto a todo el público y es para alumnos de los 12 años en adelante.
Ya hemos tenido experiencias muy enriquecedoras, porque los ayudan a desarrollar el idioma y además, todas las tardes tienen actividades turísticas donde practican el lenguaje. Por dos semanas vivimos con una familia, llevamos la rutina de ellos y conocen gente de todas las nacionalidades.
¿Sabías qué?
CIML ofrece el Social Club, una dinámica donde los estudiantes ponen sus conocimientos en práctica. Está disponible para estudiantes de todos los idiomas y de todos los niveles y los coloca en una variedad de contextos de la vida real y en lugares fuera del salón de clases.
VIAJES
*CIML abra tu mente a un mundo de diversión, aventura y crecimiento y desarrollo profesional a través de una emocionante variedad de programas de viaje y estudio.
*Los programas de viaje y estudio en diferentes ciudades alrededor del mundo como: Asia, Australia, Europa, Marruecos y Norteamérica, están diseñados idealmente para las diferentes necesidades lingüísticas de niños, jóvenes, adultos y familias de edades e intereses distintos.
Idiomas que ofrecen: Árabe, Chino, Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Japonés, Portugués, Español