Boda
Nahallely Chimal Salais y Arturo Betancourt, unidos para siempre.
Nahallely Chimal Salais y Arturo Betancourt, unidos para siempre.
Realiza toma de protesta de nuevo consejo directivo de Amexme.
Integrantes del Consejo Local Benefactor Teletón Durango, platican un poco de su labor, que es recaudar fondos para los requerimientos del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), que se encuentra en Gómez Palacio, Dgo. Y de cómo la ayuda de todos puede transformar la vida de muchas personas.
Camil y Yamil Galván Bechelani festejan su día.
Realizan noche de antro en el Campestre.
Proteína vegetal
1.-Contienen fibra
2.-Son económicas
3.-Fáciles de digerir
4.-Contienen menos grasa
Frijol, Lentejas, Garbanzos, Quinoa, Soya, Frutos secos, Chicharos, Ejotes, Alubias.
1.-Lentejas con quinoa
2.-Frijol con arroz
3.-Pasta integral con garbanzo
4.-Tostadas horneadas con frijol
5.-Habas con tortilla de maíz
6.-Lechada de avena con almendras
7.-Yogurt de coco con nueces
8.-Ensalada de vegetales con cacahuates
Trabajan con mucho corazón
Ayudar es fácil. Aunque no siempre todos están dispuestos a hacerlo. Sin embargo, siempre hay personas interesadas en apoyar, en aportar su granito de arena. Tal es el caso de las integrantes del Consejo Local Benefactor del Teletón Durango.
Este proyecto de ayuda, está encabezado por María Elvira Garza de Mijares, quien junto a Cinthia Garza, Marcela Gutiérrez Carranza, Matilde González Solís, Daniela González, Daphnia Velázquez y Nataly Reséndiz, mujeres trabajadoras, con causa y con mucho corazón.
Su labor: recaudar fondos para los requerimientos del Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), que se encuentra en Gómez Palacio, Dgo. Lo más importante es atender las necesidades de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y las de sus familias.
Por ello, llevan a cabo diversas actividades para recaudar fondos, como el desayuno que acaban de realizar, donde unieron empresas, medios de comunicación y sociedad, para apoyar con donativos para esta noble causa.
En entrevista con Click! María Elvira Garza, presidenta del Consejo Local, habló del trabajo que realizan para recaudar donativos y así, poder ayudar a las familias duranguenses que diariamente son atendidas. Así como de la labor que hacen y a la que invitan a las personas a sumarse a esta gran causa.
¿Cómo surgió el Consejo Local Benefactor en Durango?
En el 2017 tuvimos un acercamiento por parte de los directivos del CRIT, ya que niñas y niños de esta capital, así como de otros municipios de Durango, son atendidos en Gómez Palacio. La intención fue crear un vínculo, socializarlo, para que más personas que lo necesiten, conozcan el centro y sean atendidas.
¿Cuántas personas de todo el estado, atiende el CRIT?
De las 500 familias que atiende, 120 son de esta capital, gente que viaja cada fin de semana para recibir atención y tratamiento.
¿Cuál es el principal objetivo que tienen como Consejo?
Buscamos representar a la sociedad de la capital como recaudadores de fondos. Para lograrlo, organizamos diferentes eventos y actividades, en los que se incluyen o involucran, a todas las familias duranguenses que son parte del CRIT.
¿Todo lo recaudado qué fin tiene?
En un inicio se utilizaba para apoyos funcionales, como sillas de ruedas, aparatos y cirugías, era el primer objetivo para los niños de Durango. Este año, todo lo que juntemos va para la rehabilitación.
¿Qué actividades han realizado durante este año para recaudar fondos?
El compromiso que tenemos son dos eventos al año, pero hasta hoy hemos tenido cenas, festivales, carreras y desayunos, todo esto logrado gracias al apoyo de los integrantes y patrocinadores.
¿Cómo pueden sumarse más personas o de qué manera pueden aportar?
Básicamente acercándose a nosotros, y cada vez que vean un evento convocado, nos ayuden con donativo, confiando que va directamente a las cuentas del CRIT, porque en realidad, nosotros no manejamos efectivo, únicamente somos un puente.
Estamos abiertos a que cualquiera nos ayude, según la empresa o la persona, podemos ver en qué se adapta dentro de nuestras actividades.
¿POR QUÉ NO TE COMPRAS UNA VIDA?
Te llegaron con un chisme increíble, y tú les creíste ¡claro que lo hiciste!. Puede iniciar con algo tan “simple e inofensivo” y suelen difundirse de boca a boca. Pero, Imaginen qué tan grave puede ser esto que en inglés se le define como "character assassination" o sea la muerte o el asesinato de un personaje, pueden ser tan potencialmente destructivos, agresivos y desleales. Pueden parecer divertidos para quienes los inventan y para aquellos que los esparcen, sin embargo, a veces atentan contra la reputación de los protagonistas. El chisme es un instrumento de violencia particularmente con los más vulnerables como los adolescentes. Es malo, y lo sabemos en nuestro interior, sabemos lo terrible que es el chisme. Se trata de difamar, deshonrar, o de alguna manera dañar a otros. De nuestras conversaciones en el día, del 65% a 80% son sobre otras personas. Lo habitual es que el comentario que se realiza sea negativo para la persona aludida, por lo cual se supone que, si entera de la circulación del chisme, se disgustará.
Por lo general el chisme presenta información que no ha sido comprobada. Muchas veces parte de un suceso real que se exagera o se distorsiona. El trago que te tomabas como mujer casada nadie lo comenta, el que disfrutas como divorciada te convierte en una alcohólica despechada, la diversión que podías proyectar bailando en un lugar público como mujer casada está bien, pero lo mismo divorciada, estas por mal camino, el levantar interés en personas del sexo opuesto cuando estas soltera te convierte en una mujer interesante, si estas divorciada, te convierte en una busca hombres o eres el chisme de la semana, por mencionar algunos ejemplos…. Los chismes pueden ir desde una simple crítica hasta la invención de toda una historia en torno a cierta persona. Puede deberse al resentimiento por no haber alcanzado los propios sueños, que deriva en la envidia y la necesidad de destruir a quienes sí lo han hecho.
Los egos tienden a disfrutar variando guiones, aprovechan para liberarse de cargas y miedos propios mientras van modificando la versión real de las cosas. Lo cierto es que, vivimos como en la casa de jabonero, el que no cae resbala, juzgar es fácil, porque nos distrae de la responsabilidad de juzgarnos a nosotros mismos, pero mejor ten cuidado al opinar algo de alguien, afuera no hay nadie, solamente estás hablando de ti mismo. Cuidado con los celosos, los enojados, los resentidos, los envidiosos, los frustrados, los que no saben ser felices y están demasiado ocupados en camuflar sus amarguras. Cuidado con los “bien informados”, con los dueños de la verdad, o de la moral, las costumbres, los que saben lo que se debe o no se debe hacer. Lo que el chismoso no acepta es su ruindad y mezquindad; es tan pobre su vida interior y su realidad personal, que necesita proyectar hacia afuera, en otros, como si dirigiese una película donde actúa otro. Con una mano en el corazón, evalúa si eres chismoso: si en las últimas 24 horas te has interesado por, digamos, 3 asuntos que no son tuyos ni te involucran y has prestado oídos y tal vez opinión sobre los mismos, quizás estés en el borde de ser un chismoso.
¿Cuántas veces nos han contado algo sobre una persona que conocemos? Seguro que bastantes… Incluso, ¿cuántas veces hemos comentado a algún amigo o familiar algo sobre otra persona? Otras tantas… Hablar sobre la vida de los demás es algo bastante común, pero la sabiduría popular siempre nos dice que para romper una cadena basta con eliminar un eslabón, los chismes son para la «chusma» y la información para los oídos sabios. Para desarmar al chismoso puedes decirle: “Esto no te compete”, “Es extraño que una persona como tú se dedique a hablar de esa forma de compañeros de trabajo”. Cuando alguien se acerca a chismear contigo, sólo debes preguntar: ¿Por qué me estás contando esto? No me digas que hablan mal de mí, mejor dime ¿porque se sentían cómodos contándotelo a ti? ¿Por qué permites que te lo cuenten y tú no haces nada? Cada cual tiene su propia historia y tú tienes la tuya... Cuando alguien te hace una pregunta que tu no deseas contestar, sonríe y pregúntale ¿por qué quieres saber eso?
El chisme muere cuando llega al oído de la persona inteligente. Pon cabeza fría a los chismes intrigas y rumores que afectan tu día a día, no te metas en aclaraciones sino córtalas con sentido común, pues solo afectan tu tranquilidad, ten cuidado con la información que te llega y no sea de primera mano. Te propongo que cada quien viva con lo suyo y no nos metamos con los demás, decide si entras en el plano del chisme o en el del respeto y la verdad ¿Cómo ves?